martes, 26 de junio de 2012

Una parte de la historia



La telefonía móvil o celular básicamente está formada por dos grandes partes: Una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos celulares) que permiten el acceso a dicha red.
En 1973, Martin Cooper, entonces trabajando para Motorola, presionó una tecla, obtuvo señal de marcación y hizo la primera llamada desde un móvil en el mundo. Cooper entró para la historia no apenas como siendo el primer utilizador, sino también por ser considerado el inventor de este nuevo medio de comunicación.
En 1973, Martin Cooper inventó el primer celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
 
El teléfono móvil o celular, fue inventado en 1947 por la empresa norteamericana AT&T, pero no se hizo portátil de manera práctica hasta 1983 cuando Motorola culmina el proyecto DynaTAC 8000X, el que es presentado oficialmente en 1984.
Básicamente existen dos tipos de redes de telefonía móvil:
Red de telefonía móvil analógica (TMA). Como su propio nombre indica, en esta red la comunicación se realiza mediante señales vocales analógicas tanto en el tramo radioeléctrico como en el terrestre. En su primera versión funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, trabajando posteriormente en la banda de los 900 MHz. En España la red de telefonía móvil analógica fue retirada de servicio a partir del 31 de diciembre de 2003.
 
Red de telefonía móvil digital. En esta red la comunicación se realiza mediante señales digitales, lo que permite optimizar tanto el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de transmisión. Su exponente más significativo en el ámbito público es el estándar GSM y su tercera generación, UMTS.
La revolución de los celulares se dio en 2001 cuando comenzaron a aparecer teléfonos con pantalla a color. Luego comenzó la carrera de las empresas en agregarle cada vez más implementos, y a crear una demanda en los consumidores que en este momento debe ser uno de los negocios más rentables del mercado, y también de los que más empleos generan.
Los celulares están hechos de
 
Con plásticos, gomas, acrílicos, metales de diferentes consistencias y conductividades eléctricas y Litio (la era en la que vivimos se la llama "la era del Litio" debido a esto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario