martes, 7 de agosto de 2012

encuesta


DATOS DE LA ENCUESTA

OBJETIVO GENERAL

Lograr obtener información y datos cualitativos en cuanto a cómo se usan los móviles en chile y cuál sería el tipo de móvil más característico de la población encuestada. Conformar un estudio y visualizar, proyectar los datos a partir de los gustos y preferencias de los usuarios en relación con las características y contextos de uso que lideran tendencias en aparatos móviles actualmente en el país.
Nombre: ¿Cómo usamos los móviles?
Tipo: Encuesta Digital
Medio de difusión: Difundida a través de la web
Población: Personas medianamente alfabetizadas en medios digitales
Tamaño de la población:1000 personas encuestadas(respuestas)
Muestra:Por ver
Cantidad de Preguntas: 20 preguntas 

PREGUNTAS REALIZADAS

La encuesta está dividida en tres ámbitos.
Uno referente a información demográfica de la persona, otra que tiene mayor profundidad en el preguntas acerca de internet Móvil y el tecer rango tiene que ver con preguntas de orden genérico en relación con el uso del celular.
A. Usos generales B. Internet Móvil
C. Usuarios sin Internet Móvil
D. Datos demográficos
A. Uso generales
1.     
1.   Tomando en cuenta las funcionalidades y antigüedad de tu móvil ¿cuál de todos estos tipos crees que se asemeja más al tuyo?
2.   ¿Cuáles son las funcionalidades que utilizas con más frecuencia en tu celular?
3.   ¿Cuáles son los 3 atributos que más valoras a la hora de escoger un teléfono móvil?
4.   ¿Cuáles de todos estos servicios valorarías poder acceder a través de tu móvil?
5.   ¿Qué haces con las fotos que tienes en tu celular?
6.   Señala las razones principales del porque utilizas mensajes de texto
7.   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor tu estado?
8.   ¿De qué marca es el teléfono móvil que tienes en la actualidad? (señala las que correspondan si tienes más de un móvil)
9.   ¿Cuando compres tu próximo celular qué tan importante va a ser para ti que posea conexión a Internet?
10.¿Te conectas a Internet a través de tu celular?
(Los que responden que sí a esta pregunta pasan a Internet Móvil)
B. Internet Móvil
1.     
1.   ¿Cuán regularmente accedes a Internet a través de tu celular?
2.   ¿En qué momentos utilizas Internet Móvil?
3.   ¿Qué tan importante es para ti el poder conectarse a Internet a través del teléfono móvil?
4.   ¿Qué actividades realizas cuando te conectas a Internet desde tu celular?
5.   ¿Has tenido alguna mala experiencia visitando algún sitio desde tu teléfono celular?
6.   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo te sentiste al tener una mala experiencia visitando un sitio de Internet a través del móvil?
7.   En general, ¿Cómo calificarías tu experiencia de navegación en Internet desde tu teléfono móvil?
8.   Respondiste estar Muy insatisfecho/a o Insatisfecho/a con tu experiencia en Internet desde tu teléfono móvil. ¿Por qué motivos?
9.   ¿Sabías que algunos sitios están especialmente diseñados para verse en los teléfonos celulares?
10.¿Te gustaría saber qué sitios son los más accesibles en Internet para tu teléfono móvil?
11.¿Qué sitios de marcas visitarias y dónde?
C. Sin Internet Móvil
1.     
1.   ¿Cuál es la razón principal por la que no accedes a Internet desde tu celular (Internet Móvil)?
2.   ¿Qué razón crees que te motivaría para acceder a Internet usando tu celular?
3.   Si pudieras navegar por Internet a través de tu celular y asumiendo que las siguientes actividades fueran fáciles de acceder/realizar: ¿cuáles considerarías hacer utilizando Internet Móvil?
4.   ¿Qué tipo de páginas web te gustaría visitar a través de tu móvil?
D. Datos demográficos
1.     
1.   Sexo
2.   Edad
3.   País
4.   Si vives en Chile, indica la región donde vives
5.   Señala tu nivel de estudios alcanzados
6.   ¿Cuál es tu situación laboral/académica actual?
7.   Ocupación del Principal Proveedor de su Familia:

RESULTADOS

De los usuarios que dicen tener conexión a Internet, el 90.7% dice utilizar mapas o información de georeferencia y el 88.2% aplicaciones sociales, tales como Facebook o Messenger. Además el 68% chequea su e-mail desde su celular. Por su parte la cámara fotográfica es utilizada en más del 75% de los usuarios. Esto nos da un claro panorama de que existe interés por mantenerse conectado y, que los usuarios utilizan esta conexión para mantenerse informado de lo que ocurre con los contactos a su alrededor. Además, la conectividad móvil adopta esta forma de patrón de consumo en los usuarios.
Por su parte, los usuarios que utilizan tanto aplicaciones sociales como también mapas de georeferencia desde su celular, valoran positivamente el desarrollo de nuevas tecnologías en un 72%, de lo que se desprende una necesidad existente respecto de nuevas aplicaciones. Este patrón se repite cuando se pregunta si desearían agregar más aplicaciones donde el 52% de los usuarios que utilizan conexión a Internet y Aplicaciones sociales responden afirmativamente.
Por su parte, sobre el 70% de los usuarios dicen descargar y compartir las fotos que toman desde su teléfono celular. Con ello se observa una necesidad de compartir la información registrada por este medio.
Respecto de lo usuarios de celulares Mac, utilizan en más de 34% aplicaciones sociales y otro 34% herramientas de georeferencia.
El 78% de los sujetos que utilizan información de Georeferencia desde su celular dicen acceder a Internet varias veces al día. Esto, seguido por aplicaciones sociales, son las más utilizadas, con más de un 70% ambas. Los sujetos que utilizan información de georeferencia dicen que para ellos conectarse a Internet es muy importante en un 82%. Sorprende ver que más del 35% de los usuarios de información de georeferencia o de aplicaciones sociales, además chequean o actualizan blogs desde su teléfono móvil. Estas actividades se evidencian compatibles. Con ello Quadra se posiciona como herramienta compatible con las necesidades e intereses de uso de los sujetos encuestados. 

datos curiosos de los celulares


DATOS CURIOSOS DE LOS CELULARES


Los celulares, focos de bacterias en hospitales

Según un estudio realizado en los teléfonos de 200 médicos y enfermeras, el 95% de los celulares estaban contaminados por microbios
PARÍS, FRANCIA.- Teléfonos móviles pertenecientes al personal del hospital estaban infectados con bacterias, incluida la resistente MRSA, convirtiéndolos en potenciales focos de infecciones hospitalarias, según un estudio publicado este viernes.

Investigadores de la Universidad Ondokuz Mayis de Turquía, dirigidos por Fatma Ulger, comprobó los teléfonos de 200 médicos y enfermeras que trabajan en los quirófanos y unidades de cuidados intensivos de un hospital.

El 95% de los teléfonos móviles estaban contaminados con al menos un tipo de bacteria, potencialmente capaces de causar desde leves irritaciones de la piel a enfermedades mortales.

El 35% estaba infectado por dos bacterias y el 11% por tres o más especies, según el estudio.

Mucho más preocupante es que en ocho de los aparatos se encontró el Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (
MRSA, por sus siglas en inglés), una virulenta cepa que se ha convertido en una importante amenaza para la salud en todos los hospitales del mundo.

Sólo el 10% del personal sanitario limpió con regularidad los teléfonos, si bien la mayoría siguió las directrices referentes a la higiene de las manos, según el estudio.


Una adicta al teléfono móvil y otros molestos exasperante con su charla en una sala de cine se muere cuando la batería defectuosa en los circuitos de su teléfono a corto y explota teléfono, enviando metralla en su oído interno y el cerebro. http://www.youtube.com/watch?v=rDLQPEkAJI8


El celular táctil junta más bacterias que un baño de hombres.

Así lo asegura un estudio de la Universidad de Standford, que le puso de simpático apodo "germenófonos" a los "sucios" smartphones. Imprimir.

Un baño público, sin dudas, es un gran lugar para contagiarse de unos cuantos gérmenes. El inodoro utilizado por mucha gente, la poca limpieza, la cadena tocada por muchas personas inmediatamente después de terminar con lo que fueron a hacer... Una infinidad de posibles enfermedades.

Pues bien. Parece que esos lugares no son los más contaminados, sino que hay otras cosas que están más sucias y que cada uno tiene a mano mucho más seguido

Según un estudio de la Universidad de Standford, los celulares con pantalla táctil tienen hasta 18 veces más gérmenes que un baño público para hombres. Se nota, claro, que las señoritas son más limpias.

"Si usted está compartiendo el dispositivo, entonces usted está compartiendo su gripe con otra persona que lo toque", dijo Timothy Julian, estudiante de doctorado de la institución.

Los investigadores, además, proporcionaron más datos que revuelven el estómago: estos celulares, a los que apodaron “germenófonos”, están más contaminados, incluso, que la canilla de un lavatorio de un baño.

"Si pones el virus en la superficie, digamos, en un iPhone, cerca del 30 por ciento del mismo se concentrará en los dedos", explicó Tim. Y agregó que, a su vez, "una cantidad razonable puede ir de los dedos a los ojos, boca o nariz", las vías más comunes para transmitir una infección.

Usted, ahora, ya sabe: va a pensarlo dos veces antes de prestarle su smartphone hasta a su señora. Y sino, por las dudas, límpielo con alcohol en gel.


Curiosidades sobre los Celulares.

·         El celular más vendido mundialmente hasta la fecha es el Nokia 1100 con 250 millones de aparatos vendidos.

·         El ringtone más popular es la canción de Misión Imposible.

·         El primer mensaje de texto enviado fue en el año 1992.

·         En diciembre del 2011, por segundo se vendieron más iphones que bebés nacidos. (no se vendieron bebés, sino que nacian bebés!!)

·         El primer teléfono móvil del mundo fue fabricado en 1973 por Martin Cooper, empleado de Motorola.

·         Actualmente existen más de 100 mil aplicaciones para iPhone en la tienda de Apple.

·         Los internos de las cárceles de Estados Unidos tienen prohibido usar celulares, si se les atrapa con uno, se les pueden agregar de 25 años a cadena perpetua a su sentencia. (igual que acá)

·         La gente tira a la basura más de 100 millones de celulares todos los años.

·         Nokia sigue siendo el fabricante de celulares más grande en el mundo.

·         Las mujeres utilizan los teléfonos celulares más que los hombres.

·         El 80% de los adolescentes del mundo tienen un teléfono celular.

·         El primer BlackBerry disponible comercialmente fue un Beeper o localizador de dos vías en el año 1999.

·         El 45% del planeta enviará un SMS al mismo tiempo en alguna hora del día.

·         Los mensajes de texto contribuyen a un 20% de las ganancias de las empresas de celulares.

·         Un Iphone tiene más poder de procesamiento que el Comando de Defensa Aérea de Estados Unidos.

·         La pantalla y la memoria son los componentes más caros del celular.

·         Fabricar un iphone cuesta u$s 187.51 (qué estamos esperando???)

·         El primer celular con cámara digital fué lanzado en Japón en el año 2000.

·         El 90% de las aplicaciones descargadas no son usadas más de 10 veces.

·         El 61% de los celulares son usados para jugar.

·         El 34% de hombres que han envidiado los smartphones de sus amigos/compañeros.
·         Usar un celular por más de 4 horas diarias reduce en los hombres un 28% el conteo de esperma.

·         Berry Thumb es una lesión que ocurre luego de un largo uso del teclado del BlackBerry.

·         El 80% de los estadounidenses reconoce que duerme con su smartphone en la cama y un 40% lo contesta aún estando en la ducha.

miércoles, 27 de junio de 2012

La evolucion del celulara a sido muy impresionante porque desde un celular grande y antiguo hasta un celular muy  moderno como el iphone.



martes, 26 de junio de 2012

El primer celular


Este fue el primer ejemplar de un celular que fue inventado por Martín Cooper fue de marca motorola su nombre era DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año 1983 pesaba 793 gramos y medía 13 x 1.75 x 3.5. Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs.
Martín Cooper  a confesado que se inspiro para crear el celular viendo al Capitán Kirk usar su comunicador en la serie Star Trek

Una parte de la historia



La telefonía móvil o celular básicamente está formada por dos grandes partes: Una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos celulares) que permiten el acceso a dicha red.
En 1973, Martin Cooper, entonces trabajando para Motorola, presionó una tecla, obtuvo señal de marcación y hizo la primera llamada desde un móvil en el mundo. Cooper entró para la historia no apenas como siendo el primer utilizador, sino también por ser considerado el inventor de este nuevo medio de comunicación.
En 1973, Martin Cooper inventó el primer celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
 
El teléfono móvil o celular, fue inventado en 1947 por la empresa norteamericana AT&T, pero no se hizo portátil de manera práctica hasta 1983 cuando Motorola culmina el proyecto DynaTAC 8000X, el que es presentado oficialmente en 1984.
Básicamente existen dos tipos de redes de telefonía móvil:
Red de telefonía móvil analógica (TMA). Como su propio nombre indica, en esta red la comunicación se realiza mediante señales vocales analógicas tanto en el tramo radioeléctrico como en el terrestre. En su primera versión funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, trabajando posteriormente en la banda de los 900 MHz. En España la red de telefonía móvil analógica fue retirada de servicio a partir del 31 de diciembre de 2003.
 
Red de telefonía móvil digital. En esta red la comunicación se realiza mediante señales digitales, lo que permite optimizar tanto el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de transmisión. Su exponente más significativo en el ámbito público es el estándar GSM y su tercera generación, UMTS.
La revolución de los celulares se dio en 2001 cuando comenzaron a aparecer teléfonos con pantalla a color. Luego comenzó la carrera de las empresas en agregarle cada vez más implementos, y a crear una demanda en los consumidores que en este momento debe ser uno de los negocios más rentables del mercado, y también de los que más empleos generan.
Los celulares están hechos de
 
Con plásticos, gomas, acrílicos, metales de diferentes consistencias y conductividades eléctricas y Litio (la era en la que vivimos se la llama "la era del Litio" debido a esto).